Danza



DANZA TÍPICA DA ESPAÑA
Las danzas españolas folclóricas, sea por su importancia numérica, sea por su superior calidad artística, sólo en España es posible todavía sorprender en algún rincón solitario el florecimiento espontáneo de una improvisación, la necesidad genuina de moverse de un modo natural y armonioso al ritmo de las castañuelas, de un pandero, de una guitarra o del simple palmoteo. La danza es congénita a los españoles como el canto a los napolitanos. Ya célebre en el tiempo de los romanos, cuando el arte habilísimo de las altadoras Gaditanas aparecía tan embriagador que los antiguos poetas no podían describirlo por insuficiencia de expresiones idóneas, la danza española sufrió durante los siglos sucesivos primero la influencia morisca, hasta el punto de que algunos pasos conservaron un marcado carácter árabe, y luego la influencia gitana.
El bolero, descrito por Blasis, se bailaba a dos, pero en el teatro era ejecutado por muchas parejas. Era más distinguido y moderado que el fandango; en efecto, existía un dicho: ((Si el bolero embriaga el fandango inflama)).
En nuestro ambiente de Danza, las Danzas Españolas gozan de un gran atractivo debido a sus movimientos ordenado del cuerpo y de los pies, y de su singular y majestuosa belleza al danzar.